Del 7 al 10 de abril, el Instituto de Secundaria de Galisteo celebró su V Semana de la Salud, un evento que se ha vuelto fundamental en la formación integral del alumnado. Esta iniciativa busca promover hábitos saludables y fomentar la conciencia sobre temas de vital importancia en adolescentes.
De nuevo el equipo de orientación vuelve a contar con Fad Juventud y la Secretaría Técnica de Adicciones del Servicio Extremeño de Salud para complementar las actividades del Programa “Construye Tu Mundo” que realizan todos los cursos en tutoría, dentro del Programa de Acción Tutorial del centro educativo.
Durante toda la semana, se llevaron a cabo diversas actividades, como talleres, charlas informativas y dinámicas grupales, que permitieron a las y los estudiantes reflexionar sobre los riesgos y la importancia de reconocer las señales de alarma y buscar ayuda a tiempo en relación con las adicciones, el buen uso de las redes sociales, la salud mental y la prevención de enfermedades de transmisión sexual…
Otro aspecto destacado fue el enfoque en el uso responsable de las redes sociales. En la era digital, muchas veces adolescentes y jóvenes no son conscientes de las consecuencias que pueden derivarse de su comportamiento en línea. Se realizaron talleres interactivos que enseñaron a navegar de forma segura en el mundo digital, proteger su privacidad y gestionar su tiempo en las redes. Se discutió también el impacto que pueden tener las redes sociales en la salud mental, así como la importancia de mantener un equilibrio entre la vida virtual y la vida real.
Por último, se abordó la prevención de enfermedades de transmisión sexual, un tema que sigue siendo tabú en muchas comunidades. Se distribuyeron materiales informativos que explicaban cómo prevenir el SIDA y otras infecciones, enfatizando la importancia de la educación sexual integral.
La V Semana de la Salud no solo fue una oportunidad para educar al alumnado, sino también un espacio para fomentar el diálogo abierto sobre temas que afectan su bienestar, incluida las orientaciones para las familias.
La participación activa de toda la comunidad educativa y la colaboración de profesionales de distintas entidades hicieron de este evento un éxito rotundo. Sin duda, esta actividad se consolidó como un pilar en la formación de una generación más informada y comprometida con su salud y bienestar.